
Comedor Pionero de la Casa Común
El pasado mes de noviembre 2024, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) abrió las puertas del Comedor Pionero de la Casa Común. Esta iniciativa tiene la misión de ayudar a estudiantes que sufren o están en riesgo de sufrir insuficiencia alimentaria proveyendo meriendas, compras de artículos no perecederos y cajas de productos frescos del país de forma gratuita. Igualmente, brindamos acompañamiento y apoyo en un espacio acogedor alrededor de la mesa de comedor, como en sus casas.
Una encuesta realizada en el 2022, reflejó lo siguiente de nuestra población estudiantil:
- 75% tiene $10.00 o menos diarios para satisfacer sus necesidades, incluyendo comida, transporte y materiales.
- 45% informó saltarse comidas mientras asistía a clase o estaba en el recinto universitario muy frecuentemente.
- 21% indicó que muy frecuentemente no comían durante las horas o días que asistían a clase. Típicamente esperan hasta regresar a sus casas para comer.
- 15% indicó tener que elegir con frecuencia o muy frecuentemente entre asistir a clases o comer.
- 37% afirmó tener que elegir, con frecuencia, matricular un número menor de créditos por semestre debido a las necesidades económicas.
- Alrededor del 93% de los estudiantes del recinto de Arecibo, 89% del recinto de Mayagüez y 82% del recinto de Ponce provienen de pueblos limítrofes al recinto lo cual equivale a la necesidad de incurrir en gastos de transporte o gasolina. Otros viajan a los recintos con sus padres trabajadores o amigos, lo cual les obliga a llegar temprano y pasar el día completo en la universidad atados a la agenda de quienes le llevan de regreso a sus hogares o hospedajes. Los altos costos de la comida y el largo tiempo que pasan en los recintos crean la necesidad de consumir una o dos comidas diarias sin el presupuesto para enfrentar esta realidad.
La falta de alimentos no solo afecta negativamente el bienestar del estudiante, sino que compromete negativamente la posibilidad de que complete su grado académico, comprometiendo su futuro. En atención a ello, la PUCPR estableció el Comedor Pionero de la Casa Común con tres pilares claves dirigidos a promover la seguridad alimentaria:
- La Cocina de la Casa Común promueve que los estudiantes traigan comidas preparadas de sus casas para calentarlas en los 20 microondas que el Comedor Pionero tiene disponible para el uso estudiantil.
- Come Conmigo es una invitación a los estudiantes a pasar por las sedes del Comedor Pionero para obtener una merienda, jugo o agua libre de costo y aplacar su necesidad de alimento mientras están en el recinto. Igualmente, se les brinda acompañamiento por pares con un oído atento a sus necesidades.
- La Alacena Universitaria provee una compra de alimentos no perecederos semanal a estudiantes que acuden a la sede del Comedor Pionero en el recinto de Ponce buscando participar de esta ayuda. La ayuda es libre de costo.
- Una vez al mes, los recintos de Ponce, Arecibo y Mayagüez reparten cajitas de productos frescos del país al estudiantado de forma que tengan alimentos saludables para su consumo.
En su año inicial (2024-2025) el Comedor Pionero registró 4,222 visitas de estudiantes para los siguientes propósitos (podían marcar más de una alternativa):
Les invitamos a ser parte de este esfuerzo. Apreciamos la oportunidad de dialogar sobre formas de colaboración, ya sea mediante un donativo anual, en productos, pareo de compras, entre muchas otras alternativas posibles. Agradecemos al Banco de Alimentos, al Departamento de Agricultura y a todos los donantes anónimos que permiten hacer este proyecto uno real y de impacto significativo.
Los fondos que se recauden van a una cuenta restricta para gastos de emergencia de los estudiantes que incluye el Comedor Pionero de la Casa Común. Los mismos son usados exclusivamente para la compra de alimentos o productos de higiene personal a repartir entre los estudiantes necesitados, adquisición de equipos (microondas, neveras) y su mantenimiento, así como ayuda directa a los estudiantes mediante la entrega de fondos para emergencias que, de no ser atendidas, atentan contra la continuidad de sus estudios universitarios. Los fondos recaudados no forman parte, ni pasan, al fondo general de la universidad.
¡Le invitamos a contribuir al futuro de un mejor país, aportar a la comunidad, apoyar a la juventud y dejar huellas en el futuro!