Oficina de Tesorería
- Nos dedicamos al servicio de recaudar y depositar el dinero recibido por la Institución
- Mantenemos los balances de cuentas por cobrar y servir como custodio de documentos de la Institución.
- Tenemos una subunidad de facturación de costos de matriculas pagadas por agencias gubernamentales y privadas
- Coordinamos los servicios del plan médico estudiantil
- La Oficina de Tesorería es una unidad adscrita a la Vicepresidencia de Finanzas
Preguntas frecuentes
Para matrícula de programa subgraduado y graduado, acceda al siguiente enlace: Costos y Ayudas Económicas
- oficina Tesorería – efectivo, VISA, M/C, Discover, American Express, Apple o Samsung Pay, ATH, cheque personal, giro bancario o postal
- correo postal – cheque personal, giro bancario o postal. Deben incluir nombre, concepto pago, número estudiante. Enviarlo a:
Pontificia Universidad Católica de P. R.
Oficina Tesorería
2250 Blvd. Luis A. Ferré, suite 530
Ponce, P. R. 00717-9997
- a través Banco Popular o Banco Santander – usar la factura que emite Tesorería
- internet – pago de matrícula y estacionamiento con: VISA, M/C, American Express, cuenta ahorro o cheque (ACH). Acceda al siguiente enlace para instrucciones: (enlace)
Sí. Los requisitos son:
- Estudiante graduado o subgraduado matriculado para el período en que sollicita el vale (Esta opción no está disponible para los términos de estudios correspondientes a los meses de enero a junio 2021.)
- Presentar hoja de matrícula y tarjeta de identificación
- Tener sobrantes de becas o préstamos para ese período
- Firmar “Autorización de cargo al sobrante de Título IV”(el documento se completa una vez y es válido por toda la vida estudiantil)
La Librería anuncia en su calendario las fechas asignadas a este proceso.
Sí. El estudiante puede recibir asistencia financiera de una empresa u organización que se comprometa a un pago completo o parcial.
Para reconocer el pago el estudiante deberá someter, a la oficina de Tesorería, autorización oficial de la empresa u organización que emite el pago, con la siguiente información:
- Nombre del estudiante y número identificación (IDBanner)
- Período de estudio a pagar
- Cantidad a pagar y especificar concepto (cursos, laboratorios, cuotas u otros)
- Nombre de la empresa, dirección postal (para enviar factura) nombre de contacto, número de teléfono de la empresa, correo electrónico
Terceros activos:
- Rehabilitación Vocacional
- Departamento de Educación – Programa Título II
- Americorps
- Asociación Empleados ELA
- Comisión Industrial
- T-Mobil
- Desarrollo Laboral
- Aerospace System UTC – Hamilton
- Programa Iniciación Teológica – diócesis Fajardo
- Seminarios religiosos
- Escuelas católicas
Sí. Si no cualifica para 100% de pago con ayudas económicas, automáticamente se le dará un plan de pago de la siguiente manera:
- Semestre – un primer pago el día de matrícula del 25% del total y tres pagos mensuales adicionales. A partir del tercer pago se cargará 1% de interés.
- Trimestre – un primer pago el día de matrícula del 35% del total y dos pagos mensuales con un 1% de interés aplicado en el tercer plazo.
- Sesión verano – un primer pago el día de matrícula del 50% del total y un pago por la cantidad restante antes del último día de clases.
- Estudiantes con deudas anteriores no cualifican para acuerdos de pago automático, pero podrán solicitar acuerdo de pago en Tesorería.
A través de Acceso Pionero, Self Service Banner, Student, Student Account, Tax Notification Year.
La oficina de Tesorería prepara las certificaciones, entre las que se encuentran: certificación de deuda para Rehabilitación Vocacional; certificación de gastos de matrícula y cuotas para el Crédito de Oportunidad Americana – planilla estatal; certificación de costo de matrícula, para uso del tribunal, institución bancaria o agencia de gobierno, entre otros.
El año contributivo es de enero a diciembre.
El estudiante debe solicitar personalmente en Tesorería. Para hacerlo de reunir los siguientes requisitos:
- Estar matriculado durante el año contributivo, al menos medio tiempo
- No haber completado los primeros 4 años de educación postsecundaria al comienzo del año contributivo
- Estar matriculado en un programa de una institución elegible
- Haber efectuado pagos luego de restar las becas estatales, federales o institucionales dentro del año contributivo.
-
Contactos
Oficina de Tesorería
RECINTO DE PONCE
(787) 841-2000 ext. 1091
Fax: (787) 987-7458
Dirección física
Boulevard Luis A Ferré,
Edificio Los Fundadores
Primer Piso
Ponce, Puerto Rico
Dirección postal
2250 Boulevard Luis A. Ferré Aguayo
Suite 530
Ponce, PR 00717-9997
Horario
lunes a jueves de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.RECINTO DE MAYAGUEZ
(787) 834-5151 ext. 5031
Fax:(787) 986-7032
Dirección física
Calle Ramón Emeterio Betances 482 Sur
Edifico Ulises Casiano, Tercerr piso
Mayagüez, Puerto Rico
Dirección postal
PO Box 1326
Mayagüez, PR 00681-1326
Horario
lunes y martes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.
miércoles a viernes de 8:00 a.m. a 3:30 p.m.RECINTO DE ARECIBO
(787) 881-1212 exts: 6021 / 6040
Fax:(787) 680-7050
Dirección física
Carretera 662 k 2.3
Bo. Santana
Arecibo, Puerto Rico
Dirección postal
PO Box 144045
Arecibo, PR 00614-4045
Horario
lunes y jueves de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
martes y miércoles de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. -
Correo electrónico
tesoreria@pucpr.edu
Notificación Uniforme de No Discrimen de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico bajo el Título IX de las Enmiendas Educativas de 1972
La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico no discrimina contra individuo alguno por razón de raza, color, etnia, nacionalidad, sexo, orientación sexual, impedimento, condición mental, religión, estatus militar, veterano o por edad en su admisión, acceso o trato o empleo con relación oportunidades educativas, programas, actividades según le es requerido por las leyes y reglamentos aplicables. La Universidad está exenta de aquellas disposiciones de Titulo IX que no sean consistentes con los principios religiosos de la Iglesia Católica Apostólica y Romana. Inquietudes o preguntas sobre la aplicación e implementación de la reglamentación que prohíbe el discrimen pueden ser referidas al Coordinador de la Sección 504 o a la Oficina de Derechos Civiles. Las siguientes personas han sido nombradas para manejar sus inquietudes:
Prof. Wanda Soto Maldonado, coordinadora Sección 504,
Directora de la oficina de Servicios a Personas con Impedimentos
Centro de Estudiantes, Edificio González Pató
Recinto de Ponce
Tel. 787-841-2000, ext. 1458, 1453
Correo electrónico: 504coordinador@pucpr.edu
Oficina Institucional de Cumplimiento
Edificio Los Fundadores, 4to Piso
Tel. 787-841-2000, ext. 1620
Correo electrónico: 504hotline@pucpr.edu
Pontifical Catholic University of Puerto Rico Notice of Non-Discrimination Under Title IX of the Education Amendments of 1972 (Approved 04/25/2018)
The Pontifical Catholic University of Puerto Rico does not discriminate against any person on the basis of race, color, ethnicity, national origin, sex, sexual orientation, disability, medical condition, religion, military status, veteran status or age in admission or access to, or treatment or employment in its educational opportunities, programs and activities as required by applicable laws and regulations. The University is exempt from Title IX provisions that are not consistent with the religious tenents of the Roman Catholic Church. Inquiries concerning the application of regulations prohibiting discrimination may be referred to the designated Section 504 Coordinator or the Office of Civil Rights. The following persons have been designated to handle inquiries:
Section 504 Coordinator – Prof. Wanda Soto Maldonado
Director Office of Persons with Disabilities
Student Center, González Pató Bldg.
Ponce Campus
Tel. 787-841-2000, ext. 1458, 1453
Email: 504coordinator@pucpr.edu
Institutional Compliance Office – Dr. Waddy Mercado
Los Fundadores Building, 4th Floor
Tel. 787-841-2000, ext. 1620
Email: 504hotline@pucpr.edu